DECÁLOGO DE LA DOCENTE Y EL DOCENTE UNES
Autor: José León Tovar M.
Grupo 6
Facilitadora: Zulay Herrera
Como
docente UNES, ten presente que:
- Enseñar
exige respeto a los saberes de los educandos.
El docente UNES tiene que estar preparado para saber valorar y respetar la
situación de competencias y de conocimientos desde la que partimos. Se
trata de construir los saberes en conjunto, docentes y discentes, no
transmitir conocimientos, es una educación que busca liberar a ese
educando cuyos conocimientos se encontraban oprimidos.
- Enseñar exige crítica: La educación debe ser generadora de conciencia crítica, es decir, debe ser capaz de despertar la curiosidad del discente y la discente para que investiguen y profundicen más en los saberes.
- Enseñar exige conciencia del inacabamiento. La producción de conocimiento es ilimitada, es inacabable y tiene la capacidad de ser transmitido de generación en generación.
- Enseñar exige ética y estética: La enseñanza no puede perder de vista la formación moral del educando, éste debe tener siempre presente sus valores y principios.
- Enseñar exige buen juicio. Tener la capacidad necesaria para insertar en las prácticas pedagógicas otros factores como la humildad, la tolerancia, la cultura, el valor a la vida…
- Enseñar exige compromiso: El docente y la docente deben ser capaces de asumir que no conoce toda la verdad, es bueno asumir su propia ignorancia con la frase “no sé, pero puedo llegar a saberlo”…
- Enseñar exige libertad y autoridad: El docente y la docente deben tener la capacidad para darle la suficiente libertad a los discentes que los impulse a crear e inventar. El docente y la docente deben actuar con una libertad que respete y reconozca la libertad del discente y la discente. Sin embargo, esta libertad debe tener ciertos límites que le permitan al discente y la docente tomar decisiones buenas, de lo contrario se caería en el libertinaje, distorsionando esa libertad.
- Enseñar exige disponibilidad para el diálogo: Hay que respetar las posiciones de los demás, esto se hace manifestando disposición para el diálogo. El docente y la docente deben reconocer que hay cosas que no sabe y otras que sí y esto no debe constituir motivo de vergüenza para él.
- El docente no es el dueño de la verdad. El docente y la docente UNES están obligados a valorar y respetar los saberes y la ética que trae al aula de clase cada discente.
- Enseñar exige alegría y esperanza. El docente y la docente UNES deben creer que se puede lograr una transformación de la realidad y luego manifestarles a los discentes con alegría y esperanza que las injusticias sociales se pueden cambiar. Hay que motivar a los discentes a que sueñen con ese cambio, pues éste se puede lograr… no es un imposible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario